Broncología

Broncología Stening®: stents de silicona para bronquios y tráquea

Gama de stents bronquiales de silicona (transparentes/radiopacos), removibles y con marcado CE.
Soluciones estándar y a medida para estenosis benignas y compresiones extrínsecas.

La línea Broncología de Stening® incluye una variedad de stents para la vía aérea destinadas a cubrir distintas necesidades, incluyendo situaciones especiales como las estenosis benignas, fenómenos compresivos u oclusivos de distinta naturaleza.

A diferencia de los stents metálicos ordinarios, este tipo de stents de silicona de grado médico puede ser removido después de que la oclusión haya sanado.

En Stening® fabricamos stents de silicona para bronquios y tráquea, con opciones transparentes o radiopacas y múltiples tamaños. También desarrollamos dispositivos personalizados para necesidades específicas. Son removibles cuando el caso lo permite.

Stents de silicona Stening® para vía aérea, indicados —según criterio médico— en:

  • Obstrucciones y estenosis: estenosis traqueal o bronquial (simples o complejas), postintubación, postraumáticas, postinfecciosas, postanastomosis o postinflamatorias; traqueobroncomalacia; amiloidosis.
  • Compresión/compromiso de pared: compresión extrínseca (p. ej., por masas/adenopatías) o compromiso submucoso; compresión por aneurisma de aorta; distorsión traqueal asociada a cifoescoliosis.
  • Tumores y fístulas: tumores traqueobronquiales; fístula traqueoesofágica; fístula broncopleural; invasión de carina o de bronquio fuente (p. ej., por carcinoma de esófago).
  • Situaciones especiales: tras resección endoscópica; obstrucción por stent esofágico o en combinación con stent esofágico; atelectasia inminente; rotura traqueal/bronquial; falla de sutura en muñón bronquial.

Nota regulatoria: este contenido describe usos previstos; la selección y el manejo del dispositivo corresponden al especialista.

  • Elegir una longitud que exceda 5–7 mm por distal y proximal respecto al segmento afectado.
  • Diámetros mayores ofrecen mayor luz ventilatoria, pero pueden incrementar granulomas en los extremos; el riesgo disminuye cuando los bordes del stent no contactan la pared (“flotan”).

  • Tras la eyección, el stent puede no expandir completamente de inmediato si existe compresión extrínseca o edema local; la expansión suele completarse de forma espontánea en 24–72 h.
  • Láser y electrocauterio: el material es resistente, pero evitar la acción directa sobre la prótesis.
  • Almacenamiento: proteger de luz diurna y tubos fluorescentes para mantener el aspecto translúcido.

  • Pacientes con prótesis traqueales: evitar la intubación orotraqueal estándar previa a anestesia; consultar al especialista si la intubación es imprescindible.
  • Entregar al paciente un documento de información sobre su situación y cuidados.
  • No reutilizar Stening®
  • Pueden indicarse nebulizaciones con solución salina varias veces al día, reduciendo la frecuencia a medida que disminuye el riesgo de incrustación de secreciones.
  • Por el proceso productivo, las medidas del dispositivo pueden variar ± 2 %.

Stents

En Stening® sabemos que todas las personas son particulares. Debido a esto ponemos a disposición del consumidor la posibilidad de pedir un dispositivo a medida.

firuletes